- venda
- (Del germ. binda.)► sustantivo femenino1 MEDICINA Tira de gasa o lienzo, usada para cubrir una parte del cuerpo herida o dañada, o para sujetar la cura aplicada a ella:■ el médico le puso una venda en el tobillo.SINÓNIMO vendaje2 HISTORIA Banda que llevaban algunos reyes antiguos como distintivo.FRASEOLOGÍAcaérsele o quitarle la venda de los ojos a una persona coloquial Desengañarse, salir del estado de ofuscación.poner a una persona una venda en los ojos coloquial Influir en ella para que viva engañada.tener una venda en los ojos coloquial No querer ver la verdad por ofuscación:■ sufrirá, cuando se le caiga la venda de los ojos.
* * *
venda1 (del germ. «binda»)1 f. *Banda, generalmente de gasa, que se emplea para cubrir una parte del cuerpo herida o dañada, o sujetar la cura aplicada a ella. ⇒ Capelina [o capellina], espiga, ludada, monóculo, muñequera, muslera, rodillera, suspensorio, tobillera, vendaje. ➢ Galápago. ➢ Entrapajar, vendar. ➢ Esparadrapo. ➢ Desvendar. ➢ *Apósito. *Curar.2 Banda que llevaban como distintivo algunos *reyes antiguos.3 En frases como «llevar [poner, tener] una venda en los ojos, caerse la venda de los ojos», etc., ofuscación que ciega a una persona: ‘Cuando se le caiga la venda de los ojos, será tarde’.————————venda2 (del lat. «vendĭta»; ant.) f. Venta.* * *
venda. (Del germ. *bĭnda; cf. a. al. ant. binta, al. Binde, faja, tira). f. Tira, por lo común de lienzo, gasa, etc., que sirve para ligar un miembro o para sujetar los apósitos aplicados sobre una llaga, contusión, tumor, etc. || 2. Faja que, rodeada a las sienes, servía a los reyes de adorno distintivo y como corona. || caérsele a alguien la \venda de los ojos. fr. Desengañarse, salir del estado de ofuscación en que se hallaba. || poner a alguien una \venda en los ojos. fr. Influir en su ánimo para que viva engañado. || tener alguien una \venda en los ojos. fr. Desconocer la verdad por ofuscación del entendimiento.* * *
► femenino Tira de lienzo para ligar un miembro o sujetar los apósitos.► Faja que, rodeada a las sienes, usaban los reyes como adorno distintivo.► Tener una venda en los ojos. figurado No querer ver la verdad.* * *
Ex enclave para personas de raza negra del nordeste de Sudáfrica.Situado cerca del límite con Zimbabwe, atrajo a los pueblos venda que inmigraron desde el actual Zimbabwe a principios del s. XVIII. Anexado a Transvaal en 1898, era una unidad administrativa separada dentro de Sudáfrica cuando, el gobierno lo designó, en 1962, como territorio para las personas de habla venda. En 1973 se concedió el territorio, cuya capital era Thohoyandou, autogobierno parcial, y en 1979 se convirtió en república independiente; nunca gozó de reconocimiento internacional. En 1994, después de la abolición del apartheid, venda fue reincorporada, a Sudáfrica como parte de la provincia Septentrional, creada poco antes.
Enciclopedia Universal. 2012.